Hola, Académico:
He de decir que te curras muchísimo las respuestas.
¡Gracias de verdad!
Pero… No entiendo por qué preguntar no es transitivo… (cuando un verbo va acompañado de C.O.D. es transitivo, ¿no?):
‘Ella fue preguntada por Juan’
¿No es correcto? Yo diría ‘la pregunté’.
¿Y el verbo pegar es también intransitivo? ¿No lleva complemento directo?
‘Él ha sido pegado por su amigo’ → ‘Su amigó lo pegó’
No me suena tan mal en pasiva, aunque me saldría el leísmo madrileño, pero diría que es C.O.D.
Al hilo de esta duda, me ha llamado la atención lo siguiente:
El leísmo madrileño, somos tan chulos los de Madrid que hasta tenemos un leísmo propio! 🙂
Pero sólo en singular y en masculino (todavía somos machistas… Ehhh!)
Le vi, pero no les vi! Muy curioso, mi amiga Lala y yo estamos alucinadas!
Es cierto que deberíamos hacer el ejercicio de los típicos casos que siempre fallamos…
– Le dije, y no la dije
– Le escribí pero no la escribí
Este último caso es más puñetero… Porque ‘la escribí’ puede ser la carta, ¿no? Pero si es ‘Escribí a Pepa’ sería ‘Le escribí’!
Lo de li y lu estoy en proceso de digerirlo.
Y por último, te agradezco mucho el resumen que has hecho al final. Muy útil.
Si pudieras ponernos ‘deberes’, una serie de verbos dudosos o en los que solemos fallar, para que veamos si hemos interiorizado la lección o no, ya sería una clase magistral.
Gracias como siempre,
Carmencita
Madre mía!! Esto sí que es una respuesta!!!
Hemos pasado la respuesta a entrada nueva. Esperamos que así se pueda seguir mejor el blog.
https://gramaticaparacarmencita.wordpress.com/2014/10/30/respuesta-a-sigo-sin-aclararme-parte-iii-del-laismo-loismo-y-leismo/
Pingback: Respuesta a Sigo sin aclararme… Parte III del LAÍSMO, LOÍSMO y LEÍSMO | Gramática para Carmencita