Semana 6 de #gramatuits

Anuncio publicitario

Una mañana ortográfica en IKEA

Hola, Carmencita:

El otro día llevé a mi madre a Leroy Merlín y aproveché la espera de dos horas para darme un paseo ortográfico por IKEA. La idea se me ocurrió después de que el otro día viera algún que otro FOD (fallo ortográfico descarado), como el de inóxidable, que ya compartí. Aunque acabé con más de 60 fotos, debo confesar que, después de las dos horas, no vi nada verdaderamente grave. Encontré muchos errores relacionados con las tildes (errores que es verdad que deberían evitarse) pero no encontré, por ejemplo, ninguna palabra con b escrita con v ni ninguna h no puesta. Aun así el gran número de errores y erratas que vi fue considerable. Y eso que solo me fijé en los carteles grandes.

A continuación, pongo algunas fotos no solo de errores, sino también de otras cuestiones curiosas que no tienen por qué estar mal, y lo explico todo. El objetivo no es denunciar los errores de IKEA, sino aprender con ellos. Sigue leyendo

¿Cómo se empieza un email o carta?

Hola Académico!!!!

Ahora que estamos iniciando este blog creo que es el momento perfecto para preguntarte cómo se inicia CORRECTAMENTE una carta (para aquellos nostálgicos que todavía las mandan, como mi Madre que me envía una cada semana, ¡gracias!) o un email.

Todo el mundo pone:

Hola don Pepito,

Y nadie se acuerda de los olvidados dos puntos, Hola don José:

Te lanzo varias dudas:

-¿Cuál es la fórmula correcta?

-En el caso de que sea la de los dos puntos, luego se pone MAYÚSCULA o minúscula.

-¿Hay algo más que haga mal y deba corregir respecto al encabezado de las cartas?

-Ya que estamos… (no te eternices, pero a ver si puedes también contestarme), ¿hay alguna forma específica de terminar una carta?

Una curiosidad más referida a este tema, mi Madre encabeza todas las cartas con una cruz. Dice que así se lo enseñaron. ¿Sabes de dónde viene esto?

Mil gracias (¿¿¿o debería acabar de otra forma???)

Carmencita


Hola, Carmencita:

¡Qué de preguntas! Creo que puedo resolverte algunas de las dudas.

Lo primero es que si empiezas una carta con Hola hay que poner una coma entre Hola y el nombre de la persona a la que va dirigida la carta: Hola, Carmencita. Pero, ¡ojo!, en caso de que se empiece con Querida o Estimada no hay que poner coma, porque querida y estimada son adjetivos: Querida Carmencita o Estimada Carmencita.

Lo segundo es que en cualquiera de los casos, después del nombre, en español se ponen dos puntos:

Querida Carmencita:

La gente suele poner coma porque en inglés es como se hace. Después de los dos puntos se empieza más abajo y en mayúscula:

Querida Carmencita:

Te escribo para contarte…

En el caso de usar Hola, Carmencita, también se podría poner punto detrás :

Hola, Carmencita.

o signo de exclamación (solo uno y poniendo el de apertura):

¡Hola, Carmencita!

Para terminar las cartas yo suelo poner coma detrás de expresiones como Un abrazo o Un cordial saludo y debajo mi nombre. Sin embargo, veo en el apartado 486 de Las 500 dudas más frecuentes del español que en todos estos casos se pone punto y debajo el nombre. Así que lo ideal sería algo así como:

Un saludo.

   Carmencita

Solo en el caso de que el nombre sea parte del enunciado se puede poner coma, como en:

Te manda un saludo,

   Carmencita

Pero esto ya es nivel de gramático.

No hay una forma concreta de terminar una carta. Depende de lo formal que sea y de la relación con la otra persona.

En cuanto a la cruz en el encabezado, no tenía respuesta, pero mi tío me mandó el otro día lo siguiente:

IMG-20150412-WA0000

Por último, he visto que has usado email. Se suele recomendar usar mejor correo electrónico, pero si quieres usarlo en inglés yo creo que lo mejor es usar e-mail con guion y ponerlo en cursiva (pues sería extranjerismo crudo). Otra opción es imeil, como en la imagen anterior, forma adaptada por su pronunciación al español, pero esta me temo que aún no está aceptada.

Y esto es todo. Cualquier otra duda relacionada con las cartas o e-mails, ya sabéis.

Un abrazo.

El Académico