Hola Académico!!!!
Ahora que estamos iniciando este blog creo que es el momento perfecto para preguntarte cómo se inicia CORRECTAMENTE una carta (para aquellos nostálgicos que todavía las mandan, como mi Madre que me envía una cada semana, ¡gracias!) o un email.
Todo el mundo pone:
Hola don Pepito,
Y nadie se acuerda de los olvidados dos puntos, Hola don José:
Te lanzo varias dudas:
-¿Cuál es la fórmula correcta?
-En el caso de que sea la de los dos puntos, luego se pone MAYÚSCULA o minúscula.
-¿Hay algo más que haga mal y deba corregir respecto al encabezado de las cartas?
-Ya que estamos… (no te eternices, pero a ver si puedes también contestarme), ¿hay alguna forma específica de terminar una carta?
Una curiosidad más referida a este tema, mi Madre encabeza todas las cartas con una cruz. Dice que así se lo enseñaron. ¿Sabes de dónde viene esto?
Mil gracias (¿¿¿o debería acabar de otra forma???)
Carmencita
Hola, Carmencita:
¡Qué de preguntas! Creo que puedo resolverte algunas de las dudas.
Lo primero es que si empiezas una carta con Hola hay que poner una coma entre Hola y el nombre de la persona a la que va dirigida la carta: Hola, Carmencita. Pero, ¡ojo!, en caso de que se empiece con Querida o Estimada no hay que poner coma, porque querida y estimada son adjetivos: Querida Carmencita o Estimada Carmencita.
Lo segundo es que en cualquiera de los casos, después del nombre, en español se ponen dos puntos:
Querida Carmencita:
La gente suele poner coma porque en inglés es como se hace. Después de los dos puntos se empieza más abajo y en mayúscula:
Querida Carmencita:
Te escribo para contarte…
En el caso de usar Hola, Carmencita, también se podría poner punto detrás :
Hola, Carmencita.
o signo de exclamación (solo uno y poniendo el de apertura):
¡Hola, Carmencita!
Para terminar las cartas yo suelo poner coma detrás de expresiones como Un abrazo o Un cordial saludo y debajo mi nombre. Sin embargo, veo en el apartado 486 de Las 500 dudas más frecuentes del español que en todos estos casos se pone punto y debajo el nombre. Así que lo ideal sería algo así como:
Un saludo.
Carmencita
Solo en el caso de que el nombre sea parte del enunciado se puede poner coma, como en:
Te manda un saludo,
Carmencita
Pero esto ya es nivel de gramático.
No hay una forma concreta de terminar una carta. Depende de lo formal que sea y de la relación con la otra persona.
En cuanto a la cruz en el encabezado, no tenía respuesta, pero mi tío me mandó el otro día lo siguiente:
Por último, he visto que has usado email. Se suele recomendar usar mejor correo electrónico, pero si quieres usarlo en inglés yo creo que lo mejor es usar e-mail con guion y ponerlo en cursiva (pues sería extranjerismo crudo). Otra opción es imeil, como en la imagen anterior, forma adaptada por su pronunciación al español, pero esta me temo que aún no está aceptada.
Y esto es todo. Cualquier otra duda relacionada con las cartas o e-mails, ya sabéis.
Un abrazo.
El Académico
¿Y ese Don, no es con mayúscula?
Los tratamientos como «don» o «señora» van en minúscula. En cambio, las abreviaturas como «D.» o «Sra.» van en mayúscula.
Gracias por nombrarme¡¡, siempre me gusto escribir en papel y con lapiz¡¡ Ojala no se pierda con las nuevas tecnologias¡
Aún recuerdo cuando me iba en verano a Comillas y me apuntabas en un cuaderno las direcciones de todas las personas a las que tenia que escribir… Jaja. Hoy todavía mantengo la tradición con Pau! Madre, por favor, nos explicas ¿por qué encabezas con una cruz cada carta? ¡Tiene que tener un porqué! Gracias.
Bueno, bueno, indagare para averiguar el encabezamiento de todas mis cartas¡ La famosa cruz¡
Tendre muy, mucho cuidado con lo que escribo, me da un miedo¡
Esto de que lo escrito lo revise un academico… me da yu-yu¡
Se escribe asi?
¡Geniales consejos! Muchas gracias por compartirlos con nosotros. ¡Sin duda son de gran utilidad!
Oído cocina!
Cuando escribimos correos electrónicos, también hay que mantener este estilo para encabezados y finales?
Y de la que el Lazarillo pasa por el Tormes, hago una propuesta para un futuro post: un repasito al uso correcto de «le» y «la». He estado en Madrid unos días y cada vez se escucha más «la dije», con lo mal que suena!!
Qué grande este blog, se lee y se oye cada burrada…
Sí, esto es para cartas y, sobre todo, correos electrónicos, que es lo que más escribimos ahora. Me apunto lo del laísmo.
Gracias!
Queridos Carmencita y Académico:
¡No sabéis cuánto me acuerdo de vosotros cada vez que redacto un correo electrónico en el despacho! Me cuesta mucho poner los
dos puntos después del encabezamiento.
Aprovecho la ocasión para deciros que estamos deseando leer el post de esta semana.
Os manda un beso enorme,
Pau
Hola, Pau:
Muchas gracias por tu comentario.
La verdad es que a mí me cuesta mucho lo de los dos puntos. Pero más aún lo de la coma. Además creo que se van a reir de mí cada vez que la pongo.
Ya está el nuevo post. Ojalá te guste Pau tanto como tú a nosotros :).
Carmencita
«De la cruz a la raya»
Pingback: Punto y respuesta | Gramática para Carmencita