Hola, Académico:
Necesito ayuda urgente (no sólo yo, todas mis amigas). Hemos conocido a Juan Pablo. El tío es la leche y no paramos de hablar de él por Whatsapp, entre otras cosas porque unas decimos que se llama Juanpi y otras Juampi… Cuéntame porque estamos a punto de matarnos… 🙂 Gracias
Puedes consultar esto en la Ortografía de la RAE en la página 629 del libro o en línea poniendo, por ejemplo, Juampe en el buscador.
Por cierto, he visto que has puesto solo con tilde. Ahora la RAE recomienda ponerle la tilde solo en casos en los que signifique ‘solamente’ y pudiera haber confusión. Por ejemplo, en Fui solo al cine se podría interpretar que fui al cine sin compañía o que solamente fui al cine. Para evitar la ambigüedad habría que poner sólo, si es que solamente fui al cine. De todas formas, generalmente, el contexto ayuda a saber lo que se quiere decir, por lo que yo te recomendaría que nunca pusieras la tilde.
Puedes consultar esto en la página 269 de la Ortografía de la RAE o buscar, por ejemplo, sólo en la obra en línea, que te llevará directa a la página donde se habla de esto.
Si tienes alguna duda, dime. Ah, y ya me presentaréis a Juampi.
Besos
Pues yo soy de tilde siempre en el ‘sólo’ ue equivale a solamente!! 🙂
No pasa nada. Se puede seguir poniendo. Lo que dice la RAE es que ya no hace falta ponerla, pero no que esté mal. La razón es que la tilde diacrítica (diferenciadora) sirve para distinguir palabras átonas de tónicas, pero aquí en los dos casos «solo» es tónica.
como es correcto poner en las placas de las calles el nombre de las mismas.
Ejemplo
Nombre de la calle » el barco»
Se pone
Calle del barco
o
Calle de
el barco
o
Calle barco
Pingback: Hipocorísticos en el fútbol | La lingüística del fútbol