Hola, Carmencita:
Me alegra que me preguntes por las siglas. Su proliferación es un tema que, como advertía Lázaro Carreter, lleva ya un tiempo inquietando a algunos, al menos desde Salinas (Pedro, no Julio) y su «siglo de siglas» y Dámaso Alonso y la que él llamaba invasión del ejército esquelético de las siglas.
Hoy en día, las siglas siguen destacando por su abundancia. Aquí van algunas claves sobre ellas para entenderlas mejor y que no nos abrume su presencia:
1 ¿Qué es una sigla?
Es la abreviación formada por las iniciales de una expresión, como OMS (de Organización Mundial de la Salud), pero también cada una de estas iniciales (la O, por ejemplo).
2 ¿Las siglas solo son iniciales?
No. Una sigla puede corresponder a más de una letra de la palabra original, como en AEMET (de Agencia Estatal de Meteorología) o en Renfe (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles).
3 ¿Se ponen puntos entre letra y letra?
No. Es ONU, no O. N. U.
Las que se escriben con puntos son las abreviaturas.
4 ¿Qué son las abreviaturas?
Las abreviaturas son reducciones de palabras, donde se quitan letras finales o centrales, como admón. por administración. En algunos casos la palabra puede reducirse solo a la inicial, como en D. de don.
5 ¿Cómo diferenciar entonces abreviaturas de siglas?
SIGLA / abrev.
Las abreviaturas llevan puntos (cta. por cuenta) y se leen enteras aunque se escriban abreviadas (aunque ponga cta. leeremos [cuénta], no [cé té á]).
Por su parte, las siglas no llevan puntos y no se lee entera la palabra de la que son abreviación. Se pueden leer por letras como en FBI [éfe bé í] o como si fueran una palabra, como en el caso de ONU (no se lee [ó éne ú] sino [ónu]). A las segundas se las llama acrónimos.
6 ¿EE. UU. o EEUU?
EE. UU.
Como abreviatura (lo que se ve en el hecho de que se doblan las letras), EE. UU. se debe escribir con puntos y con separación entre EE. y UU. Si se escribiera sin puntos (EEUU) se podría pensar que es la sigla de algo como Estados Especiales Unidos y Universales.
7 ¿Las siglas se escriben siempre en mayúsculas?
No. Algunos acrónimos, que han pasado a ser nombres, se escriben con minúscula. Los hay comunes, como láser (de light amplification by stimulated emission of radiation) o radar (de radio detecting and ranging), y propios, como Fundéu (de Fundación del Español Urgente) o Inditex (de Industria de Diseño Textil).
8 ¿Cómo se forma el plural: las ONG, las ONGS, las ONGs, las ONG’s?
Se quedan igual: las ONG
Mientras el plural de las abreviaturas cambia (cts. como plural de cént.), el plural de las siglas se queda igual: las ONG. No es ONGs ni ONGS ni ONG’s, sino ONG. ¿Por qué? En el primer caso se estarían mezclando mayúsculas y minúsculas, algo no del todo deseable en español (aunque últimamente es cada vez más frecuente); en el segundo caso la S podría considerarse una sigla más, y en el tercer caso hay un plural formado con apóstrofo, impropio del español.
9 ¿CIA o CÍA?
CIA
Las abreviaturas llevan tilde (cént. de céntimo), pero las siglas escritas en mayúsculas no. Es CIA, a pesar de que por su pronunciación debería llevarla, como la lleva cía, el hueso de la cadera. Y es ENAF (de Escuela Nacional de Árbitros de Fútbol), a pesar de que la A es la inicial de árbitro, con tilde.
Los acrónimos que se escriben en minúscula sí llevan tilde: Fundéu.
10 ¿Es correcto CR7?
Sí.
Las siglas también pueden contener números, como en MP3 o 3D. En el fútbol están muy de moda las siglas alfanuméricas como CR7 por Cristiano Ronaldo y el número 7 de su dorsal.
11 ¿20-D o 20D?
Ambas.
Antes se solía poner guion entre letras y números, pero ahora se suele prescindir de él. En casos como 11-S o 20-D también se permite no ponerlo: 20D.
12 ¿Se respetan las normas?
No siempre.
Aparte de encontrarse uno con muchas siglas por los periódicos (PSOE, PP, CUP, BBVA, 20-D, etc.), se ven cosas como EE.UU. sin espacio entre EE. y UU. o EEUU, sin puntos. Donde más se falla, y yo creo que con razón, es en el plural. Es raro ver las ONG y no las ONGs, por ejemplo.
También parece que algunos partidos quieren simbolizar el cambio transgrediendo las normas de las siglas. Vemos C’s como sigla de Ciudadanos, en vez de C. Y tenemos una sigla (si es que lo es) bastante variopinta: JxSí (de Junts pel Sí) Aquí se junta una sigla normal, J por Junts, con una abreviatura, x por por (o pel) y una palabra entrera con su tilde y todo.
Si al incumplimiento de las normas se unen los descuidos, se puede dar una innecesaria falta ya no de corrección, sino de sistematicidad. Véase, por ejemplo, esta noticia en la que se escribe de tres maneras distintas el nombre del avión. Menos mal que el nombre verdadero aparece en la foto.
Y seguro que tú verás, Carmencita, muchos otros ejemplos que no se ajusten a las normas, ahora que ya las conoces. Puedes compartir estos ejemplos conmigo en una futura entrada junto con otras dudas que te surjan. Desde luego, si por algo es fascinante este tema es por el hecho de que nos permite observar en directo cómo se desenvuelven los usuarios ante nuevas posibilidades de formación de palabras.
Un abrazo.
El Académico
Estoy empezando a ver, para Estados Unidos, la sigla: EUA. Estados Unidos de América.
¿Es válida?
Sí, la sigla «EUA» está aceptada. En este caso, al ser sigla, se escribe sin puntos y no se doblan las letras que se refieren a una palabra plural.
No debes confundir siglas con acrónimos.
Renfe y AEMET son acrónimos, no siglas.
Siglas: Palabras constituidas ÚNICAMENTE por iniciales de varias palabras que emplean como abreviación.
Acrónimos: Vocablos formados por letras o GRUPOS de letras iniciales o NO iniciales de varias palabras.
Un saludo.
He seguido el uso de «acrónimo» de la Ortografía de la RAE, donde llaman acrónimos a las siglas que se pueden leer como palabras:
http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/v.cgi?i=hGmZhxkBNapHKmsD