¿De dónde eres tú?

Académico:

Me fascinan los gentilicios. Es una de esas palabras que me atraen. Gen-ti-li-cio.

¿A ti no?

Y te explico por qué:

Cuando sabes el gentilicio puedes descubrir muchas cosas de ese sitio, aprender otras y darte cuenta de muchas que ya sabías pero no te habías parado a analizar.

Piensa en los equipos de fútbol.

O en los periódicos locales ¿El Diario Montañés?

Y cuanto más lees, más entiendes. Resulta que a los de Alcalá de Henares se les llama complutenses o alcalaínos. Y piensas, ¿qué tendrá que ver entonces la Universidad Complutense con Alcalá de Henares? Curioso…

Empiezo por España y sus provincias. Observo que en varias hay más de un gentilicio, ¿es correcto?

Me imagino que uno será de uso más culto o que puede haber caído en desuso.

Llaman la atención Huesca y Huelva. Los dos empiezan por «h» y sus gentilicios sin «h», así que aquí te toca ilustrarnos con tu sabiduría y explicarnos la gramática correspondiente.

Y tú, Académico, de ¿dónde eres?

Anuncio publicitario

4 Comentarios

  1. El Diario Montañés: Hace muchos, muchos años… antes de haber una autonomía inventada llamada «Cantabria», al habitante de la provincia de Santander se le llamaba «montañés», y a la provincia de Santander «La Montaña».

    Legionense antes de leonés. Viene del latín «Legio» porque nació como campamento militar romano -la Legio VI Victrix- en el 29 a. C. y después la Legio VII Gemina a partir del año 74.
    De Legio a León se explica porque en latín, la gi se pronuncia como si fuese una gui, la pronunciación de Legio sería Leguio, que derivo en el Leio o Leionem, que acabó en León.

  2. Pingback: Jerosolimitanos, bilbilitanos, gienenses y muchos más | Gramática para Carmencita

  3. Pingback: Jerosolimitanos, bilbilitanos, giennenses y muchos más | Gramática para Carmencita

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s