Hola, Académico:
No sabes cómo me gusta recibir mensajes con peticiones y dudas para ti.
Te has vuelto todo una eminencia. Espero que no se te suba… 🙂
Esta vez mi padre, don Mariano, me ha insistido en que te pregunte.
-¿Cómo se dice: Te he comprado un libro de ‘El Bierzo’ o te he comprado un libro del Bierzo?
-¿Hemos quedado en la calle de ‘El Jazmín’ o del Jazmín?
-¿El 12 de octubre es la virgen de ‘El Pilar’ o del Pilar?
¿Cómo hacemos con estas contracciones?
Muchas gracias como siempre,
Carmencita
Hola, Carmencita:
Me alegra mucho que te lleguen dudas y más si proceden de personas como don Mariano.
La respuesta a lo que pregunta en esta ocasión es que depende del caso. Si el artículo forma parte del nombre propio, como en «El Cairo», sería «de El Cairo», pero si el artículo no forma parte, como en «el Bierzo», entonces es «del Bierzo». Otro caso como «El Cairo» es «El Escorial». Y otro caso como «el Bierzo» es «el Retiro».
Una forma de saber cuándo el artículo es parte del nombre propio, aunque a veces es difícil, es utilizando un demostrativo como este o poniendo un adjetivo delante. Si se mantiene el artículo, esto quiere decir que forma parte del nombre. Por ejemplo, sería «Este El Cairo no me recuerda al de la última vez», pero «Este Bierzo es muy distinto al que conocí», o «el extravagante El Cairo», pero «el magnífico Bierzo».
Con «calle del Jazmín» y «Virgen —con mayúscula, por cierto— del Pilar» ocurre lo mismo que con «el Bierzo». El artículo no se considera parte del nombre propio y, por tanto, se puede hacer la contracción del.
Y por último, otra curiosidad relacionada con esto es que con los títulos de los libros que empiezan por el no se hace contracción, como se ve en «el primer capítulo de El hobbit». Pero, si lo que decimos no es el título completo, sino el nombre por el que se suele llamar al libro, entonces sí que hay contracción, como en «el tercer capítulo del Quijote». Y lo mismo con los apodos. Por eso en el título de esta entrada he puesto «del Académico» y no «de El Académico», igual que ocurre en otros casos como en «los cuadros del Greco».
Un abrazo a todos y, en especial, a don Mariano.
El Académico