«Rociito», «diita», «chiita» o «tiito» no llevan tilde porque no hay hiato de vocal cerrada y abierta, como en «día»
https://t.co/CG5SsF9rw0
— gramáticacarmencita (@carmencitagram) noviembre 20, 2015
El apóstrofo no se usa para marcar elisiones que no dependen de la palabra siguiente. Es «¿Pa qué?», no «¿Pa' qué?»
https://t.co/rHlsPgLsur
— gramáticacarmencita (@carmencitagram) noviembre 3, 2015
«Conchita» es la adaptación del italiano «Concetta» ('concebida'), falso diminutivo sobre el que se rehízo «Concha»
https://t.co/VCus1ccL6S
— gramáticacarmencita (@carmencitagram) noviembre 16, 2015
Trucos y herramientas para evitar asustarnos cuando nos dicen que la @RAEinforma ha incluido y aceptado «almóndiga»
https://t.co/47Nv6DU26H
— gramáticacarmencita (@carmencitagram) noviembre 19, 2015
barbirrucio, cia
1. adj. Que tiene la barba mezclada de pelos blancos y negros.
https://t.co/DcStAwyyiR pic.twitter.com/bF0Yha94Oj
— gramáticacarmencita (@carmencitagram) noviembre 15, 2015
Para los que se quejan de «cocreta» o «murciégalo», pero dicen «palabra» y «peligro»:
https://t.co/TtC2Flhen1 pic.twitter.com/74U0d4TJDL
— gramáticacarmencita (@carmencitagram) noviembre 3, 2015
Y han quitado del Diccionario:
concubio
Hora de la noche en que suelen recogerse las gentes a dormir
https://t.co/T0GW4pq4tq
— gramáticacarmencita (@carmencitagram) octubre 26, 2015
galicinio
Del lat. «gallicinium» 'canto del gallo'.
Parte de la noche próxima al amanecer.
https://t.co/42s1FByHRF
— gramáticacarmencita (@carmencitagram) octubre 26, 2015
dextrógiro:
Que gira en el mismo sentido de las agujas del reloj
levógiro:
Que gira en el sentido contrario a las agujas del reloj
— gramáticacarmencita (@carmencitagram) octubre 21, 2015
En español existió «cúyo» con tilde para preguntar de quién es algo, como «whose» en inglés: «¿Cúyo es tu corazón?»
http://t.co/Xs40kYUgES
— gramáticacarmencita (@carmencitagram) octubre 15, 2015
logomaquia.
(Del gr. λογομαχία, altercado)
f. Discusión en que se atiende a las palabras y no al fondo del asunto
http://t.co/ru0V1UCvOz
— gramáticacarmencita (@carmencitagram) octubre 12, 2015
Una de las palabras probablemente más expresivas y asquerosillas del español:
Escagarruciarse.
Hacer de vientre involuntariamente
— gramáticacarmencita (@carmencitagram) octubre 12, 2015
Risa sardónica: La sardonia es una planta que hace que la cara se contraiga provocando una mueca similar a la risa.
http://t.co/8Lj9GeSZlX
— gramáticacarmencita (@carmencitagram) octubre 5, 2015
Hace falta una campaña #NoSiempreSeTildaQuéEnExclamacionesYPreguntas Un truco: si «qué» admite «no» detrás, desconfía pic.twitter.com/tDNM3KUYl0
— gramáticacarmencita (@carmencitagram) septiembre 25, 2015
¿Viste a GPC en @bloguerosTV? Porque la gramática y la ortografía nos interesan a todos si nos las explican bien:
http://t.co/dsZXtdOJNW
— gramáticacarmencita (@carmencitagram) septiembre 21, 2015