Hola, Académico:
Hoy me he despertado guerrera. Y voy a tocar un tema que espero encienda a ellas y calme a ellos.
O al revés… a lo mejor tranquiliza a las féminas y escandaliza a los machos.
Quiero aclarar que esta entrada tiene dos partes… Pero para no mezclar temas primero desarrollaré uno y en la próxima entrada la siguiente.
En primero de carrera tuve una asignatura de Lengua. La profe era feminista y se le notaba y a mí me hacía mucha gracia. El ambiente en Ciencias de la Información con toda su fauna y flora era digno de presenciar.
Este tema captó mi atención:
-Hay un feminismo extremo, hipérbole como yo diría, cuando, por ejemplo, la mujer que ha estudiado arquitectura se denomina así misma arquitecto. Y exige que se le llame el arquitecto. Nada de la arquitecto y mucho menos la arquitecta… El feminismo en su máximo esplendor sería el arquitecto.
Todo esto volvió a inquietarme a raíz de la noticia que publicamos en nuestra página de facebook sobre la actuación de Guardiola con la árbitra (¿o el árbitra? o ¿la árbitro?). Si os fijáis en el enlace pone ‘arbitro-mujer’ no «árbitra».
http://www.abc.es/deportes/futbol/20141026/abci-guardiola-arbitro-mujer-201410261951.html
Me gustaría saber qué es lo correcto en estos casos y con las profesiones más polémicas: juez, médico…
Y de la mano de esta tema… ¿Habría que decir el periodisto en vez de el periodista?
Además, pensando en ´la árbitro/a’ toda la vida se me había dicho que con artículos determinados e indeterminados (la, el, un, una) si la palabra femenina en singular empezaba con una A acentuada se debía sustituir por el artículo masculino a pesar de su género femenino.
El agua en vez de la agua; el aula por la aula…
En cambio: las aulas…
Eso sí, SÓLO CON estos determinantes… Porque si decimos: He bebido mucha agua, ha de ser ya en femenino.
Pues eso, te dejo con la primera parte de este bloque de «chicas guerreras» y para que te inspires aquí tienes la canción:
Gracias Académico,
Carmencita
Lo mismo pasa con las mujeres que hemos estudiado derecho. Que somos abogados.
Que se te olvida tu otra licenciatura, Carmencita.
Pues para mi siempre seréis mis amigas las abogadas!
Pingback: Respuesta a Las chicas son guerreras… Parte I | Gramática para Carmencita