De esta guisa

Me preguntaba mi amigo Chemo el otro día que por qué se podía decir Vino de esta guisa por Vino de esta manera pero no El plato se prepara de esa guisa por de esa manera. Yo al principio le dije que me sonaba que guisa era ‘armadura’ o algo así y que por eso se puede decir que se viene de una guisa determinada, en el sentido de vestido de una forma, pero queda raro decirlo cuando se hace referencia a cómo se prepara un plato.

Al consultar el diccionario vimos que yo estaba equivocado: guisa significa simplemente ‘forma’ o ‘manera’.

A la luz de esto le expliqué que a veces nos quedan restos de palabras antiguas solo en expresiones o frases hechas, pero que ya no se usan en otros contextos, ya no son productivas, como ocurre, por ejemplo, con la preposición so (‘debajo’), que solo se usa en so pena de y so pretexto de. Y le dije que esto pasaba con guisa.

En esto no fui tan desencaminado pues, aunque hoy se puede oír Vine de esta guisa, es raro usarlo en casos como «Yo le enseñaré de guisa que ninguno non sea más sabidor qu’él» (ejemplo del Sendebar que aparece en la Nueva Gramática de la RAE) por de (tal) manera que, o «E penso mucho en su coraçon por qual guisa podria honrrar mejor el sancto Grial» (ejemplo también en la Nueva Gramática de la RAE) por cómo o de qué manera.

Aun así, como siempre pasa, justo ayer leyendo la traducción de La rebelión de Atlas por unos argentinos, me topé con que uno llevaba «una toalla a guisa de bufanda», así que parece que hay zonas en las que guisa podría ser más productivo que en España.

1424282282742Además, tenemos dos derivados de guisa aún en uso. El primero es uno tan común como guisar, o preparar la comida de una forma (lo de El plato se prepara de esa guisa no era tan raro después de todo). El segundo es desaguisado, que coloquialmente significa ‘destrozo’, es decir, algo que está de mala manera: ¡Menudo desaguisado te has hecho en el pelo!

Por cierto, guisa procede del alemán weise, de donde a su vez viene (a través del francés antiguo) la palabra inglesa wise, utilizada, por ejemplo, en clockwise, que significa ‘a la manera del reloj o de sus agujas’. También el inglés tomó del francés antiguo disguise para ‘disfrazarse’, que literalmente sería algo como ‘apartado de la guisa normal’.

De esta guisa, espero que mi amigo Chemo vea lo mucho que se puede aprender preguntando y, sobre todo, respondiendo.

El Académico

Anuncio publicitario

3 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s