¿La cisma o el cisma de Inglaterra?

Seguramente algunos habréis visto, como Witi (gracias por la foto) y Paula, el cartel que anuncia la obra de Calderón La cisma de Inglaterra y os ha sorprendido que cisma sea femenino.
Esto se debe a que en la época de Calderón (s. XVII) algunas palabras que procedían de neutros griegos y terminaban en -a eran femeninas. Es el caso de la cisma, pero también de la fantasma, la clima o la enigma (en esta misma obra se lee enigmas confusas). Y también pasaba con otras como la puente, que aún queda en algunos apellidos.
Más os sorprenderá a algunos saber que el título original sea La cisma de IngAlaterra.

Ahora que ya sabéis todo esto, estáis en condiciones de ir a ver la obra o de leerla (se lee en menos de una hora) y así aprenderéis un poco más sobre los líos de Enrique VIII con Ana Bolena y Catalina de Aragón. Os dejo un fragmento:

«Yo, enamorado y dudoso
de condición semejante,
quisiera gozarla amante,
antes que llorarla esposo.»

Anuncio publicitario

3 Comentarios

  1. Pingback: La cisma de Ingalaterra de Calderón de la Barca (nota = 7,0) | El príncipe de ver-leer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s