Alcantarillas de Gijón: unas con tilde y otras non

¡Hola, Carmencita!:

Este fin de semana he estado de despedida de soltero de un amigo en Gijón. Mientras paseaba por la calle vi que, en las alcantarillas (en la segunda acepción del Diccionario, es decir, en la de «boca de alcantarilla») y otro tipo de tapas de las calles, unas veces Gijón estaba escrito con tilde y en otras no(n):

gijon 4

20150419_121722

Según fui sacando fotos, vi que solo se ponía la tilde cuando la o aparecía en minúscula y no se ponía cuando toda la palabra estaba escrita en mayúsculas:

sumidero

 sanea

abaste2

¿Es esto correcto? ¿No había que poner tilde incluso a las mayúsculas? ¿Acaso las alcantarillas son una excepción?

Como algunos ya sabréis, las MAYÚSCULAS se tildan. La Ortografía lo dice bien claro:

mayúsculas tilde

Entonces, ¿por qué algunos creen que no hay que ponerlas?

Porque antiguamente no era tan fácil escribirlas en máquinas de escribir y otros aparatos tipográficos. También la Ortografía lo explica:

mayúsculas tilde 2

En algún sitio leí (no recuerdo dónde) que en casos en los que aún existiera algún impedimento tipográfico podía prescindirse de la tilde. Creo recordar que se hablaba de carteles publicitarios en los que el diseño no dejara hueco para la tilde o quizás estropeara la estética del diseño. Pero, aun así, lo deseable es ponerla.

En este caso, no sé ni de cuándo son las alcantarillas de Gijón ni cómo se fabrican, pero tal vez el maestro orfebre que las hizo (o quien fuera) no disponía de los caracteres o las plantillas necesarios para poner tildes. En cualquier caso, lo ideal sería que las hubiera puesto.

Para no seguir con la cabeza gacha mirando al suelo, empecé a buscar en sitios más elevados y ahí ya sí que vi que se respetaban las tildes incluso en mayúsculas. En papeleras, carteles y pasquines turísticos estaba puesta la tilde generalmente:

   tango

papelera2

papelera1

20150419_123505

20150419_122926

En la última papelera se puede ver el logo de Gijón, más conocido por las famosas letras rojas de la ciudad:

12619

Donde no acertaron demasiado con las tildes fue en el hotel, como se puede ver en la alfombra y en el cartel de la planta donde nos hospedábamos:

alfombra

20150417_235934

Tal vez las alfombras sean otra excepción. Sobre el «8ª» del cartel, hay que decir que la Ortografía permite prescindir del subrayado de la a elevada (o volada) de abreviaturas como la que vemos:

voladas

En cambio, siguiendo lo dicho en lo que he subrayado en verde, sí deberían haber puesto el punto: «8.ª». Por cierto, el punto de este tipo de abreviaturas siempre debe ir antes de la letra volada. No se escribiría «8ª.», por ejemplo, ni «Mª. del Mar», sino «8.ª» y «M.ª del Mar».

Y ya que he sacado el tema de las abreviaturas, termino con una que me sorprendió y que ya ha salido en una foto de las que he puesto antes. Vi que en las alcantarillas se abreviaba Ayuntamiento como «Ayunto.»:

ayunto

¿Es esto correcto?

Las abreviaturas pueden variar de forma, pero según la Fundéu lo habitual y recomendable en este caso es Ayto. En la Ortografía en papel, podéis encontrar una lista (que creo que no está en línea) de las abreviaturas más frecuentes y convencionales. Ahí también se recomienda Ayto.:

2015-04-20 19.17.59

En línea se puede encontrar la lista de abreviaturas del DPD, donde, aunque no aparece la abreviatura de Ayto. se pueden encontrar muchas otras.

Como se ve en ambas obras, la formación de abreviaturas permite mucha libertad. De las pocas restricciones que existen, una es que se supriman al menos dos letras o tres en palabras largas, algo que se cumple en Ayunto.; otra es que la palabra abreviada sea identificable a partir de la abreviatura, cosa que yo creo que se cumple también en este caso. Así que no se puede decir que Ayunto. esté mal en la alcantarilla; simplemente no es la abreviatura común.

Así que ya ves Carmencita, aunque en tu pedida de mano me salté las normas ortográficas, una despedida no ha impedido que me olvide de ellas.

El Académico

Anuncio publicitario

5 Comentarios

  1. Me dijo mi tío y con razón que, aunque «Ayunto.» no esté mal ortográficamente como abreviatura, quizás no sea una abreviatura demasiado afortunada por el significado de «Yo ayunto» en la tercera acepción de «ayuntar» en el Diccionario: http://lema.rae.es/drae/?val=ayuntar. Yo no conocía este verbo, pero justo un poco después de la advertencia de mi tío, según estaba leyendo «La saga/fuga de J.B.», me salió «ayuntaban» con este sentido.

  2. Pingback: La tilde en el Bernabéu | La lingüística del fútbol

  3. Pingback: Marcas sin tilde | Gramática para Carmencita

  4. Pingback: La tilde en los escudos de fútbol | La lingüística del fútbol

  5. Pingback: Una mañana ortográfica en IKEA | Gramática para Carmencita

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s